Vivir con párkinson puede ser un desafío, pero también puede abrir puertas inesperadas a la creatividad y la autoexpresión. Uno de los aspectos más sorprendentes y transformadores que he experimentado es cómo cantar, una de mis pasiones, no solo mejora mi estado emocional, sino que también me conecta profundamente con mi creatividad, especialmente al escribir canciones. Lo más curioso es que he notado cómo la levodopa, un medicamento clave en el tratamiento del párkinson, ha potenciado mi capacidad para componer, despertando un torrente de ideas y emociones que fluyen hacia la música.

Cantar: Un Beneficio para el Cuerpo y el Alma
Cantar no solo es un acto de expresión emocional, sino también un ejercicio físico que puede tener beneficios importantes para las personas con párkinson. Cuando cantamos, usamos los músculos del diafragma y los pulmones, lo que mejora la respiración y puede ayudar a mantener una voz fuerte y clara, algo que muchas veces se ve afectado por la rigidez muscular o la hipofonía (debilitamiento de la voz) causada por el párkinson. El canto también es un ejercicio de coordinación, ya que requiere controlar la respiración, la postura y la emisión vocal de manera simultánea.
Varios estudios respaldan los efectos terapéuticos del canto para personas con párkinson. La investigación sugiere que cantar de manera regular puede mejorar no solo la función respiratoria, sino también la comunicación y la calidad de vida. Además, el canto estimula el sistema nervioso, lo que contribuye a liberar dopamina, el neurotransmisor que está en niveles más bajos en las personas con párkinson.
La Levodopa y la Creatividad Potenciada
Una de las sorpresas más fascinantes que he experimentado a lo largo de mi tratamiento es cómo la levodopa, un medicamento esencial para controlar los síntomas del párkinson, parece haber desbloqueado un potencial creativo que no había experimentado antes. Este fenómeno no es tan raro como podríamos pensar; de hecho, se ha documentado que algunas personas que toman levodopa experimentan un aumento en la creatividad, especialmente en actividades como escribir, pintar o componer música.
La levodopa ayuda a reponer los niveles de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor esencial para el movimiento, pero también vinculado a la motivación y el placer. Este aumento de dopamina parece activar circuitos cerebrales relacionados con la creatividad y la imaginación. En mi caso, esto ha tenido un efecto directo sobre mi capacidad para escribir canciones, permitiéndome plasmar mis emociones y pensamientos de una manera fluida y auténtica.
Este vínculo entre levodopa y la creatividad ha sido estudiado por la ciencia. Un estudio publicado en el Journal of Parkinson’s Disease demostró que algunos pacientes que reciben tratamiento con levodopa o estimuladores dopaminérgicos experimentan una explosión creativa que se traduce en un mayor interés por actividades artísticas. Esto puede incluir desde pintar y escribir hasta el diseño gráfico o la fotografía. Aunque el mecanismo exacto no se comprende completamente, se cree que la dopamina extra en el cerebro podría estar estimulando áreas que controlan la creatividad y el pensamiento flexible.
Escribir Canciones: Un Camino para Procesar Emociones
Escribir canciones se ha convertido en una forma increíblemente poderosa de procesar mis emociones y pensamientos. El párkinson es una enfermedad que trae consigo incertidumbre, pero la composición musical me ha ofrecido un canal para convertir los desafíos en arte. Las letras que escribo no solo me ayudan a poner en palabras lo que a veces es difícil de expresar verbalmente, sino que también me permiten conectar con otras personas que enfrentan luchas similares.
La música, y en especial la creación de canciones, puede ser una forma de terapia emocional. Al escribir, me concentro en los matices de las emociones, en cómo las palabras se unen para contar una historia o expresar un sentimiento profundo. Este proceso no solo es liberador, sino también terapéutico. La música tiene el poder de comunicar lo que a veces el lenguaje cotidiano no puede, y en mi caso, ha sido una manera de reconciliarme con los cambios que el párkinson ha traído a mi vida.
La Música y la Neuroplasticidad
Cantar y escribir canciones no solo son actividades que ayudan a expresarnos; también tienen un impacto positivo en el cerebro. Se sabe que la música estimula múltiples áreas del cerebro, incluidas aquellas relacionadas con el movimiento, las emociones y la memoria. Esta estimulación contribuye a mejorar la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales, algo crucial para las personas con párkinson.
Un estudio realizado por la American Academy of Neurology mostró que la música puede mejorar la memoria, el estado de ánimo y las funciones motoras en personas con párkinson. Al participar en actividades creativas como cantar o componer música, el cerebro está continuamente desafiado, lo que ayuda a mantenerlo activo y adaptable.
Conclusión
Cantar y escribir canciones han sido mucho más que simples pasatiempos para mí; han sido herramientas para sobrellevar el párkinson de manera creativa y terapéutica. La música, con su capacidad para conectar emociones y estimular el cerebro, ha sido una fuente de alegría y liberación. Además, el hecho de que la levodopa haya potenciado mi creatividad es una muestra de cómo, a pesar de los desafíos de vivir con párkinson, el cerebro puede sorprendernos, revelando nuevas capacidades y maneras de expresarnos.
Si alguna vez has sentido la llamada de la música o el arte, no dudes en seguir ese impulso. El párkinson puede ser un desafío, pero también puede abrir caminos inesperados hacia la autoexpresión y el descubrimiento personal. Cantar, escribir y crear son formas de mantener el cerebro activo, las emociones equilibradas y el espíritu vivo.
RENACER
Hoy despierto entre las sombras,
el sol se asoma, tímido en mi piel.
llevo el mapa en mis manos
de un camino nuevo por recorrer.
Voy pintando mis pasos,
los colores que dejé atrás
Entre luces y resplandores,
mis latidos encuentran la paz.
Estoy buscando en cada estrella,
esa chispa que perdí.
Construyendo con mis sueños,
un mañana solo para mí.
En el eco de mis días,
resuena un alma tenaz
Intentando ser quien soy,
renacer una vez más.
Mm, buscando en cada estrella,
esa chispa que perdí.
Construyendo con mis sueños,
un mañana solo para mí.
En el eco de mis días,
resuena un alma tenaz.
Intentando ser quien soy,
renacer una vez más.
Una vez más.
Aquí tenéis una de mis canciones escritas a raíz de mi diagnostico.
Añadir comentario
Comentarios
¡Sigue mostrándonos todo lo que eres capaz de crear!
La música nos da vida. Sigue cantando y componiendo! Un abrazo ❤️
Bravissima! Che splendida voce.
Tu ya brillas más que las estrellas e irradias esa chispa a todo lo que te rodea. besos💖